2 de abril de 2012
Una breve mirada de Borges sobre Malvinas: la historia de JUAN LÓPEZ Y JOHN WARD
La mirada del genial escritor Jorge Luis Borges sobre la Guerra de Malvinas fue en sus comienzos tanto cínica como escéptica.
Es célebre ya su cita: "(la de) Las Malvinas fue una guerra de dos calvos por un peine", y la atribuida también al autor, que reza: "Creo que Argentina y Gran Bretaña tendrían que ponerse de acuerdo y adjudicar las Malvinas a Bolivia, para que este país logre por fin su salida al mar", sentencias dichas en una estancia de la vida del escritor en la cual el cinismo (que expresaba sin pudor ante el periodismo) y el escepticismo ocupaban un lugar preponderante en las ideas borgeanas, allá por 1982.
Ya en 1983, y con más conocimiento acerca de lo que el conflicto bélico había suscitado, Borges hizo gala de su ingenio para destrozar a los militares que desataron la contienda: "La decisión de invadir Malvinas fue una estupidez que debió ser tomada por media docena de militares borrachos."
Pero lo más importante fue el poema que escribió para homenajear a los caídos en Malvinas; una curiosa visión de lo que la guerra depara y deja detrás, de lo que pudo haber sido y nunca será...
"JUAN LÓPEZ Y JOHN WARD
Les tocó en suerte una época extraña.
El planeta había sido parcelado en distintos países, cada uno provisto de lealtades, de queridas memorias, de un pasado sin duda heroico, de derechos, de agravios, de una mitología peculiar, de próceres de bronce, de aniversarios, de demagogos y de símbolos. Esa división, cara a los catógrafos, auspiciaba las guerras.
López había nacido en la ciudad junto al río inmóvil; Ward, en las afueras de la ciudad por la que caminó Father Brown. Había estudiado castellano para leer el Quijote.
El otro profesaba el amor de Conrad, que le había sido revelado en una aula de la calle Viamonte.
Hubieran sido amigos, pero se vieron una sola vez cara a cara, en unas islas demasiado famosas, y cada uno de los dos fue Caín, y cada uno, Abel.
Los enterraron juntos. La nieve y la corrupción los conocen.
El hecho que refiero pasó en un tiempo que no podemos entender."
http://www.youtube.com/watch?v=_gkJplmktYY&feature=related
Jorge Luis Borges
★Anuncios Nexos:
Hotel Colonial Laboulaye
Más información
Hotel Colonial Laboulaye
Más información
Anuncios